ll JUEGOS PANAMERICANOS 2025

¡Colombia clasificó a 26 atletas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027!

Editor Internacional

Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 entregaron a sus medallistas de oro, en las algunas disciplinas deportivas, un total de 200 plazas individuales y 18 colectivas para los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027, de las cuales 32 fueron para 26 atletas colombianos en nueve deportes.

De los 48 oros colombianos obtenidos en las justas deportivas, 26 atletas nacionales consiguieron los siguientes cupos a Lima 2027: nueve en ciclismo, ocho en patinaje, cinco en atletismo, cinco en levantamiento de pesas y uno en gimnasia artística, judo, natación carreras, squash y tenis.

El ciclismo nacional brilló en tierras paraguayas donde la modalidad de ruta consiguió dos clasificaciones a Lima 2027 tras los primeros lugares de Samuel Flórez y Natalia Garzón en las competencias de contrarreloj individual, con sus respectivos tiempos de 49:09.13 y 36:43.32.

En el BMX Freestyle, consiguió dos cupos más gracias a las participaciones de Queen Saray Villegas y Saúl Hernández, quienes lideraron las pruebas individuales con puntajes de 81.67 y 92.67, respectivamente

La pista por su parte les otorgó cinco tiquetes más a los Panamericanos mayores. Stefany Cuadrado y Nicolás Olivera consiguieron sus clasificaciones en las pruebas individuales de keirin y velocidad, mientras que Luciana Osorio se quedó con el primer lugar en el ómnium.

El patinaje colombiano fue otra de las disciplinas que cosechó varios cupos para Lima 2027. Comenzando por la velocidad, donde consiguió siete de los ocho tiquetes disponibles gracias a los triunfos individuales de Kollin Castro (1.000 sprint, 500m + distancia y 200m contra meta), Santiago Vásquez (200m contra meta y 500m + distancia), Yicel Giraldo (10.000m eliminación) y Sebastián Flórez (10.000m eliminación).

Paulina Ruíz obtuvo la clasificación en la disciplina de patinaje artístico al liderar la prueba libre individual con un puntaje de 88.27.

Pedro Marín triunfó en las pruebas de 5.000 y 10.000m, sumado a los primeros lugares de María Isabel Arboleda (salto alto), Valentina Barrios (lanzamiento de jabalina) y Natalia Linares (salto de longitud).

Colombia también dejó su huella en el escenario del levantamiento de pesas con cinco tiquetes para los Panamericanos de 2027. Gelen Torres (58 kg.), José Eber González (65 kg.), María Fernanda Mena (77 kg.), Yairan Tysforod (+77 kg.) y Jhon Martínez (+98 Kg.) fueron los halterófilos nacionales que lideraron sus respectivas categorías de peso.

Los deportes de raqueta colombianos también triunfaron en Asunción 2025 con dos cupos para Lima 2027. En el squash, Juan José Torres obtuvo su tiquete tras el oro en la competencia individual, mientras que Valentina Mediorreal hizo lo propio al quedarse con el primer lugar en el tenis individual femenino.

Isabella Bedoya obtuvo el único oro nacional en la natación de carreras. La colombiana subió a lo más alto del podio en los 50 metros libre gracias a un registro de 25.42 segundos, mismo que representó el récord de la prueba en los Juegos.

Heydi Santillana fue la responsable de la única clasificación colombiana en la disciplina de judo. Nuestra representante lideró la categoría de los -70 kilogramos individual, lo que le entregó su cupo directo a Lima 2027.

Thomás Edén Mejía escribió su nombre en lo más alto del podio del all around masculino en la gimnasia artística con un puntaje de 75.350, hecho que le significó su clasificación en la disciplina a los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027.

Manteniendo el legado que comenzó en Cali 2021, Colombia comienza otro nuevo ciclo olímpico con 26 atletas (32 cupos) para Lima 2027, que representan el talento y la proyección de la nueva generación colombiana rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

EADEPORTE/jmm. Foto einformación: COC

Publicidad

Lorem ipsum dolor sit amet