Editor Internacional
El jueves 10 de abril, cuando faltaban 113 días para el comienzo del atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, el mundo recibió la noticia que la gran figura del triple salto, Yulimar Rojas se había rotó el tendón de Aquiles de su pie izquierdo.
“No podré participar en los Juegos Olímpicos. Con mucho dolor y tristeza les quiero contar que entrenando, a la recepción de un salto, tuve un dolor intenso que se traduce a una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo” escribió la atleta venezolana a través de la red social X.
Rojas, debió ser sometida a una operación en la clínica Centro de Madrid a manos del cirujano Pedro Guillén. Adicionalmente expreso Yulimar, en X: “Mi corazón está roto también quiero disculparme por no poder representarlos en París”.

Rojas, que no ha sido vencida en los campeonatos mundiales desde 2016 cunado obtuvó cuatro títulos al aire libre y tres en pista cubierta. También es campeona olímpica en Tokio 2021.
La ausencia de Rojas de 28 años, en París 2024 representa una baja significativa para la delegación venezolana, ya que era una de las principales esperanzas de medalla para el país, que había ganado la medalla de plata en Río 2016 y la de oro en Tokio 2020.
El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, anunció recientemente que los ganadores de cada prueba en los Juegos Olímpicos de París 2024 recibirán una recompensa de 50.000 dólares. De haber logrado defender su título, Rojas habría sumado esta cantidad a su ya considerable fortuna.
EADEPORTE/jmm. Fotos: Redes sociales