Editor Internacional
El ajedrecista colombiano Esteban Valderrama, se destacó en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, celebrados en la población peruana de Ayacucho, en Perú al ganar dos medallas de oro.
Es de recordar que Esteban Valderrama hizo parte del equipo mixto colombiano, junto a Ingris Rivera, Valentina Argote, y Santiago Ávila, que consiguió el primer lugar gracias a los 10 puntos (16.5 a favor).
Valderrama, Maestro Internacional, obtuvo la presea de Oro de su grupo, en la modalidad de rápidas, con un registro de 4 puntos producto de tres victorias y dos empates en cinco partidas disputadas.
A parte de sus triunfos deportivos es el claro ejemplo de resiliencia en situaciones adversas. En los momentos difíciles que sufrió la humanidad durante la pandemia del Covid 19, no se detuvo y por el contrario avanzó a través del Internet en su formación.
Esteban Valderrama Quiceno nació en Chigorodó, Urabá antioqueño, el 15 de agosto de 1993, en una región azotada en ese entonces por la violencia, lo que obligó a su familia a trasladarse a Apartadó.
Esteban se consagró campeón nacional en rápidas (2018) y blitz (2013 y 2018) y alcanzó su grado de Maestro Internacional por la FIDE (2018), cuando contaba con 25 años.
En 2019, el fenómeno de la pandemia del Covid 10, el ajedrez virtual se convirtió en su mejor aliado, alcanzando el segundo lugar en el Campeonato Colombiano de Ajedrez 2020.
En el 2021 logró clasificar al Mundial celebrado en Rumania, donde finalizó en la undécima posición. Posteriormente ganó un torneo de blitz, en Rumania, ante 112 rivales, siendo su más importante triunfo internacional.

Sobre el tema del ajedrez online, Esteban expresó: “En síntesis se rescatan muchas cosas positivas del ajedrez online y/o los eventos virtuales que nos ayudan a foguearnos y jugar con jugadores de talla internacional desde la comodidad del hogar, pero en lo personal me quedo con el ajedrez presencial, el sentir los nervios, la tenacidad y la presión de la partida, el ver a tu rival y su lenguaje corporal y por supuesto el compartir con la familia ajedrecista y amigos”.
El 6 de diciembre de 2023 alcanzó su primera norma de Gran Maestro Internacional, al lograr en la novena ronda los 2.605 de ELO (un método matemático, basado en cálculo estadístico, para calcular la habilidad relativa de los jugadores de disciplinas como el ajedrez), en la final del Nacional de Ajedrez Clásico, en Fusagasugá, Cundinamarca.
EADEPORTE/jmm. Foto: Federación Colombiana de Ajedrez