JUEGOS PANAMERICANOS BARRANQUILLA 2027

¡En Barranquilla nos vemos y en el Caribe me quedo!

Jair Moná. Periodista

Con el slogan “En Barranquilla nos vemos y en el Caribe me quedo”, se presentó oficialmente el grupo del Comité Ejecutivo organizador de los XX Juegos Panamericanos y los VIII Parapanamericanos de Barranquilla 2027.

El Comité fue instalado por la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; el presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila; Helmut Bellingrodt, primer medallista olímpico del país; Yanet Arias, representante de la comisión de atletas y Ana Edurne Camacho, secretaria general del COC.

El alcalde de Barranquilla fue el primero en hablar destacando su confianza en que los resultados deportivos sean superiores a los logrados en Santiago de Chile, donde Colombia ocupó la sexta casilla con 101 medallas de las cuales 29 fueron de oro, siendo la mejor actuación en la historia de los Panamericanos.

“Sería increíble sería soñar que ese gran logro sea superado en los próximos cuatro años en nuestra casa. Hoy estábamos dándole forma a algo que llevamos 52 años esperando”, destacó Pumarejo.

Por su parte Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), recordó que Colombia estuvo a punto de perder los Juegos, pero afortunadamente se llegó a un acuerdo con Panam Sports. “Estos son los juegos de la paz que queremos todos los colombianos” resaltó.

La Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, destacó la importancia de estos Juegos Panamericanos en Colombia: “En nombre del Gobierno estamos muy felices de compartirles esta buena noticia porque los Panamericanos y Parapanamericanos 2027 unirán a la región y al país. Serán promotor de desarrollo social y fomentarán la cultura deportiva porque en Santiago evidenciamos la presencia de familias enteras. Todos somos responsables de estos Juegos y juntos haremos los mejores de la historia”.

Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez.

Esta será la segunda vez que el país sea sede luego de haber acogidos los Juegos por primera vez en 1971, cuando se disputaron en Cali.

Destacaron los miembros de Comité que el impacto de de este evento se verá reflejado en hotelería, transporte, alimentos, diversiones y compras, entre otros; inversión pública que incluye la construcción y adecuación de escenarios; organización y logística.

El Gobierno colombiano tiene proyectado un presupuesto de 399 millones de dólares para acoger los Juegos Panamericanos, de los cuales el Ejecutivo el 60 % de ese presupuesto, mientras que el 40 % restante lo asumirán las autoridades locales de Barranquilla y de las regiones que sean designadas como subsedes.

EADEPORTE/jmm. Fotos: COC

Publicidad

Lorem ipsum dolor sit amet