Editor Internacional
Elon Musk se salió con la suya y adquirió a Twitter por 44.000 millones de dólares, anunció la compañía indicando que había aceptado la oferta de compra del empresario estadounidense.
Durante toda la mañana las especulaciones sobre el negocio de Twitter era la comidilla de los interesados. Wall Street suspendió su cotización ante un acuerdo inminente, el cual se confirmó posteriormente a través de un comunicado el cual informó que Musk, a través de una entidad, pagará 54,20 dólares por acción en la compra.
«La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde los asuntos vitales para el futuro de la humanidad se debaten», dijo en la nota el fundador de Tesla y hombre más rico del mundo.
«También quiero hacer Twitter mejor que nunca al potenciar el producto con nuevas características, convertir los algoritmos en fuente abierta para incrementar la confianza, vencer a los ‘bots’ de ‘spam’, y autentificar a todos los humanos», añadió.
Según los detalles proporcionados sobre el acuerdo, este ha sido aprobado de manera unánime por la junta directiva. El presidente independiente de la junta de Twitter, Bret Taylor, explicó que el organismo ha evaluado la propuesta de Musk centrándose en «el valor, la certidumbre y la financiación», y lo consideró beneficioso para los accionistas.
Casa Blanca pide al Congreso nuevas regulaciones a redes sociales
La Casa Blanca se pronunció sobre la venta de Twitter e insistió en la necesidad que el Congreso de Estados Unidos apruebe nuevas regulaciones que obliguen a redes sociales como Twitter a rendir cuentas por «los daños que causan».
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se pronunció así poco después de que Twitter anunciara que aceptó la oferta de compra del empresario estadounidense Elon Musk por unos 44.000 millones de dólares, y que dejará de cotizar en bolsa.
Psaki no quiso valorar la «transacción específica» entre Musk y Twitter, pero dijo que sea quien sea el propietario de esa empresa, el presidente estadounidense, Joe Biden, lleva «mucho tiempo preocupado por el poder de las grandes plataformas de redes sociales».
«Biden lleva mucho tiempo diciendo que las plataformas tecnológicas deben rendir cuentas por los daños que causan», resaltó.
EADEPORTE/jmm. Fotos: Redes sociales.