
Jair Moná. Periodista
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), dio a conocer las jugadoras finalistas en el Premio The Best 2023, donde clasificaron las españolas Aitana Bonmatí, Jennifer Hermoso y la colombiana Linda Caicedo.
La FIFA, seleccionó a Bonmatí y Hermoso que se consagraron campeonas del Mundial de Australia y Nueva Zelanda y Caicedo figura con la selección cafetera, entre las 16 futbolistas que estaban nominadas inicialmente.
Jennifer Hermoso que milita en el Pachuca de México, Aitana Bonmatí del Barcelona de España y Linda Caicedo del Real Madrid también español, conocerán la vencedora el 15 de enero del 2024 en la gala que se celebrará en Londres.
Aitana Bonmatí

Bonmatí, la gran favorita al Premio The Best, podría ser la primera futbolista en completar un año perfecto, después de ganar el Mundial, la Champions League, la Liga, ser la MVP de la UEFA y Balón de Oro.
Aitana Bonmatí nació el 18 de enero de 1998 en Sant Pere de Ribes, Barcelona, y comenzó su carrera en las categorías inferiores del Barça, con tan sólo 13 años.
Aitana, ganó la Liga Juvenil de España en su categoría y la Copa Catalunya, en 2013, después de superar al C. E. Sant Gabriel en una tanda de penaltis, siendo nombrada “La revelación del año”.
Jenni Hermoso

Hermoso, nació el 9 de mayo de 1990 en Madrid y sus inicios se remontan al Atlético de Madrid, al que se unió a los 12 años. Fue destacada por el Financial Times, como una de las jugadores más influyentes del planeta,
En la temporada 2010-2011 fue parte del Rayo Vallecano Femenino, en el 2013 se vinculo al Tyresö FF y posteriormente Fútbol Club Barcelona, donde fue elegida entre 55 candidatas para formar parte del once FIFPro 2016.
Para el año 2017 fichó por el PSG y en 2018 retornó al Atlético de Madrid y después de varias temporadas en España, se vínvulo Pachuca de México.
En el mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, Jennifer Hermoso recibió el Balón de Plata, al anotar tres goles y dar dos asistencias. Esta es su segunda nominación tras la edición del 2021, donde fue tercera superada por la australiana Sam Kerr y por su compatriota Alexia Putellas.
Linda Caicedo

Linda Caicedo Alegría nació el 22 de febrero de 2005 en Villagorgona, Candelaria, una zona del Valle del Cauca en Colombia y debutó como futbolista profesional en julio de 2019 con el América de Cali, a la edad de 14 años.
El sitio web de los Juegos Olímpicos señala que Caicedo se destacó como goleadora de la Liga colombiana gracias a sus siete anotaciones en siete partidos.
Recientemente fue seleccionada como la ganadora del Golden Girl, premio que condecora a la mejora jugadora Sub 21 del mundo.
Clasificó con las selecciones Sub 17, Sub 20 y Mayores a los Mundiales de fútbol, y fue subcampeona en la Copa América donde fue escogida como la mejor jugadora del torneo.
Con la Selección Colombia Femenina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, anotó dos goles y recibió dos veces el premio a la mejor jugadora del partido.
Adicionalmente la FIFA le dio la distinción al mejor gol del Mundial, por su anotación ante Alemania, el cual también compite por el Premio Puskas
En 2023 fue fichada por el Real Madrid cuando cumplió la mayoría de edad, disputando 22 partidos donde fue subcampeona tanto de la Liga F así como de la Copa de la Reina.
En la nominación la FIFA, destacó: “Jugó en tres Copas Mundiales Femeninas en el espacio de un año, ganando premios tanto en la final Sub-17 como en la absoluta, y en el intermedio se llevó el Balón de Oro de la Copa América Femenina. En el camino, Caicedo hizo la transición de un prodigio del que se hablaba a una auténtica superestrella, viéndose comparada con todo tipo de leyendas masculinas y femeninas”.
Votación para el Premio The Best femenino

Para este premio se tiene en cuenta la camáña de las nominadas desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 20 de agosto de 2023, donde se incluye la Copa del Mundo que se jugó en Australia y Nueva Zelanda.
La votación para escoger la ganadora es a través de los capitanes y entrenadores de las selecciones afiliadas a la FIFA; además contará con el voto de un periodista por cada país miembro y por último la votación de los aficionados en la página web de la FIFA.
EADEPORTE/jmm. Fotos: FIFA, FCF