JUEGOS PARALÍMPICOS PARÍS 2024

¡Colombia finaliza su mejor presentación en la historia de los Paralímpicos!

Editor Internacional

Los Juegos Paralímpicos París 2024 en su decimoséptima edición dijeron adiós este 8 de septiembre con la ceremonia de clausura en el Stade de Francia.

La delegación colombiana finalizo su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, con un notable crecimiento con relación a las particiones anteriores ya que superaron las de Tokio 2020 donde se obtuvieron 24.

En el cuadro de la medallería general los Cafetero se ubicaron en la casilla 18 con 28 medallas, de las cuales 7 fueron de Oro, 7 Plata y 14 de Bronce.

Los Juegos Paralímpicos de París 2024, no solo fue la delegación más numerosa en participar, sino que fue la edición con mayor cantidad de medallas obtenidas en la historia: 28, una cifra que superó las 11 participaciones anteriores, dejando a Colombia en el top 20 en la tabla de medallería y cuarto a nivel panamericano, detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá.

Karen Palomeque se destacó con dos primeros puestos y un tercero, en los 100m, 400m y salto largo T38, respectivamente. Además, quedó el nombre de Erica Castaño en la historia al convertirse en la primera atleta femenina del país en colgarse un metal dorado.

También sobresalieron José Gregorio Lemos (1 oro y 1 bronce); Mauricio Valencia (1 oro y 1 plata), Jhon Sebastián Obando (1 oro y 1 bronce) y Juan Alejandro Campás (2 bronces), quienes lograron subirse en dos ocasiones al podio.

La Para natación se posicionó como una disciplina notable para Colombia, al alcanzar cinco platas y un bronce. No solo se convirtió en el único deporte en lograr subirse al podio en seis ediciones diferentes, sino que también afianzó a Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín como grandes embajadores.

Serrano y Crispín, ograron, por terceros Juegos Paralímpicos consecutivos, colgarse una medalla. Lo hicieron en Rio, Tokio y ahora en París. Además, se convirtieron en los máximos medallistas en la historia del país, con 10 cada uno.

El boccia escribió una página histórica en esta edición de los Juegos Paralímpicos, al convertirse en la primera ocasión que logra medalla, gracias a los hermanos Chica. Edilson, en masculino, y Leidy, en femenino, alcanzaron medallas de plata y bronce, respectivamente.También, se unieron para sumar un oro en la prueba por parejas mixto en la categoría BC4.

El Para powerlifting se subió al podio gracias a Fabio Torres, quien alcanzó el tercer puesto en la prueba hasta 97kg. emulando lo realizado en Tokio 2020. Además, este fue un deporte que logró diplomas paralímpicos con los participantes restantes: Cristina Poblador, cuarta en hasta 41kg; Ana Lucía Pinto, séptima en hasta 61 kg; Bertha Fernández, quinta hasta 67kg y Eglain Mena, cuarto en más de 107kg.

En el Para cycling se lograron dos medallas de bronce con Juan José Betancourt, en la prueba de ruta T1-2 y Paula Ossa, en la ruta C4-5. Ossa se convirtió en la primera atleta femenina de Colombia en lograr subirse al podio en una competencia de ciclismo en unos Juegos Paralímpicos.

EADEPORTE/jmm. Fotos: Mindeporte

Publicidad

Lorem ipsum dolor sit amet