Editor Internacional
Desde el próximo 2 de julio hasta el 18 de agosto en Ibagué se realizarán los Campeonatos Panamericanos de Patinaje 2024, en las modalidades de velocidad, artístico y hockey línea.
Organizada por la Federación Colombiana de Patinaje, la capital tolimense avanza con las labores de montaje y adecuación de los escenarios deportivos para los certámenes internacionales.
Calendario competencias y escenarios deportivos:
Artístico. Coliseo Mayor
Julio 2 al 10. Naciones
Julio 10 al 21. Clubes
Julio 21 al 23. Capacitación
Julio 21 al 27. Novatos
Velocidad. Patinódromo mundialista
Julio 19 al 21. Novatos
Julio 25 al 31, Clubes
Agosto 1 y 2. Capacitación
Agosto 1 al 6. Naciones
Agosto 7. Maratón (Circuito mundialista / Vía Aeropuerto Perales)
Hockey Línea. Coliseo Mayor)
Agosto 1 al 6. Naciones
Agosto 6 y 7. Capacitación
Agosto 7 al 18, Clubes
Alberto Herrera Ayala, presidente de la World Skate America (WSA), agradeció el apoyo de la alcaldía de Ibagué y su ente deportivo (IMDRI) sobre la desafiante labor que representan estos certámenes: “han sido meses de intensa planificación, concertación, muchas conversaciones para tener todo acordado y debidamente planeado, pues es un evento enorme, es tener tres panamericanos en uno solo, y eso demanda mucha meticulosidad en la tarea de organizar”.
El presidente, destacó la posibilidad de la inclusión de acoger un Torneo Intercontinental de hockey patín: “sería un campeonato continental de clubes que, para la categoría senior, será clasificatorio al Torneo Intercontinental; estamos trabajando en ello, en la logística, la convocatoria y demás detalles, y en los próximos días quedará definida la posible inclusión de esta disciplina en el evento de América indicando fechas y categorías, una vez se concrete con la comisión técnica”.
La WSA ya tiene contemplada tres jornadas de capacitación, una por modalidad, en donde se tendrá la posibilidad de actualizar a los atletas, entrenadores, técnicos, jueces, delegados y, en general, a las partes que conforman a las disciplinas deportivas.
“Tenemos claro que la academia y la permanente actualización, son base fundamental del desarrollo de nuestro deporte; por ello, contaremos con sendas jornadas al tiempo de las competencias”, expresó el presidente de la WSA respecto a las jornadas de capacitación.
EADEPORTE/jmm. Foto e información: COC